
Europa en silencio, Oriente Medio en llamas: el desastre anunciado que nadie quiere ver
“Cuando las barbas de tu vecino veas pelar, pon las tuyas a remojar.”
(Y sí, Europa, te hablamos a ti).
La historia no se repite, pero a veces se pone el mismo disfraz con distinta peluca. Y lo que estamos viviendo en Oriente Medio en estos días es una mala copia de los años 30, pero con redes sociales, vídeos en HD y mucho cinismo institucional.
Mientras los misiles cruzan los cielos de Gaza, Irán juega al escondite nuclear y Estados Unidos a la geopolítica selectiva, uno no puede evitar pensar:
¿Otra vez la burra al trigo?
🎭 Un déjà vu histórico, con sabor a plomo y propaganda

En los años 30, Europa cocinaba su propia tragedia con nacionalismos desbocados, imperialismos sin freno y una comunidad internacional mirando al techo.
Hoy, el guion se repite: violencia regional, líderes populistas y organismos internacionales que parecen más una oficina de objetos perdidos que guardianes de la paz.
¿Diferencias? Claro. Hoy tenemos Twitter, armas nucleares, y una diplomacia que se indigna en 280 caracteres y se olvida totalmente de las verdaderas victimas del conflicto. Lo dicho un déjà vu
🧨 Oriente Medio: La mecha que siempre arde
- Israel actúa con impunidad, escudado en su “derecho a la defensa” mientras bombardea hospitales y corta agua a civiles.
- Palestina sigue atrapada entre la ocupación, el extremismo y la indiferencia internacional.
- Irán, Hezbolá, Siria y Yemen forman parte de un tablero de ajedrez donde las piezas se mueven según los intereses de Moscú, Washington o Teherán.
Oriente Medio es la mecha. El mundo, el bidón de gasolina.
🏛️ Europa: silencio, polarización y postureo

Europa, mientras tanto, observa.
¿Iniciativas de paz? Pocas.
¿Posturas firmes? Menos.
¿Prohibición de protestas por Palestina? Sí. Eso sí que lo hacen rápido.
La ultraderecha crece a velocidad de crucero en Alemania, Francia, Italia, Países Bajos o España. Y claro, cuando el populismo grita “primero los de aquí”, lo último que interesa es la vida de un niño gazatí o el futuro de Siria.
Aunque Europa no interviene militarmente, su rol está lejos de ser neutral:
Actitud 1109_2c3334-dd> |
Consecuencias 1109_4c5f49-bd> |
---|---|
Declaraciones diplomáticas tibias, a menudo condicionadas. 1109_1a8beb-68> |
Percepción de doble rasero (defensa de Ucrania vs. pasividad ante Gaza, por ejemplo). 1109_8576e4-6f> |
Dependencia energética y económica (gas de Qatar, petróleo saudí, exportaciones a Israel). 1109_a50f02-c4> |
Europa se autocensura para no dañar relaciones estratégicas. 1109_71beb6-a9> |
Criminalización de protestas pro-palestinas en varios países. 1109_4baeea-30> |
Debilitamiento de valores democráticos y derechos civiles. 1109_273c7a-db> |
Apoyo pasivo o cobertura a través de medios afines. 1109_84a2dd-7f> |
Reproducción de narrativas que normalizan el uso de la fuerza desproporcionada. 1109_b17cf2-cd> |
“El que calla, otorga”, dice el refrán. Y Europa calla. Mucho.
🌍 Las potencias juegan: unos con fuego, otros con petróleo
Estados Unidos
Apoya a Israel sin titubear. Habla de derechos humanos mientras sigue enviando armas. Diplomacia a la carta.
Rusia
Apoya a Siria, a Irán y al caos en general. Le viene de perlas para restarle atención a Ucrania.
China
No se moja militarmente, pero se cuela en cada negocio. El “pacificador” que te vende la bomba por debajo de la mesa.
🧠 ¿Y si aprendemos algo por una vez?
La historia no se repite, dicen. Pero Europa está coqueteando con los mismos errores: desmovilización, miedo, cinismo, y tolerancia con los intolerantes.
Si algo hemos aprendido del siglo XX es que ignorar la violencia la hace más fuerte. Y que cuando los extremos crecen, la paz se achica.
“A palabras necias, oídos sordos” ya no sirve. Toca actuar. Toca hablar claro.
📢 Conclusión (para quien no tiene tiempo de leer)
- Estamos ante un mundo multipolar sin liderazgos éticos.
- Oriente Medio está al borde del colapso total.
- Europa, polarizada y dividida, mira para otro lado, temerosa e incapaz de actuar
- Las potencias mundiales juegan con fuego mientras fingen apagarlo.
- El orden jurídico internacional está debilitado o directamente ignorado.
- Se promueve la normalización de la violencia como una herramienta legítima.
- La historia está tocando a la puerta. Otra vez mas.
Y como dijo la abuela:
“El que juega con fuego, acaba meando sangre.”
✅ ¿Te ha hecho pensar? Comparte, comenta y contradice (si puedes)
¿Crees que exageramos? ¿Te parece un análisis justo? Déjanos tu opinión abajo o comparte esta entrada con ese amigo que aún piensa que “todo esto es muy complejo como para tomar partido”. Porque sí, es complejo. Pero no tanto como para hacerse el sueco.