
El Plan Maestro, de Javier Sierra: cuando las casualidades te gritan en mayúsculas
Si hay un autor al que le sigo la pista desde siempre —con esa mezcla de fe ciega y escepticismo bien educado— es Javier Sierra. Lo descubrí con La Dama Azul, y desde entonces no he podido dejar de seguir sus libros como quien persigue migas en un bosque lleno de símbolos. Cada historia suya es una invitación a mirar donde nadie más mira. Y cuando crees que lo has pillado… te suelta otra pregunta mejor.
Ahora llega con “El Plan Maestro“, un libro que no es novela, pero se lee como una. En él, Sierra se mete en camisa de once varas: ¿tiene sentido nuestro sistema educativo tal y como está planteado? ¿Qué hemos olvidado sobre el verdadero aprendizaje? Y lo hace como solo él sabe: mezclando historia, misterio y una pizca de vértigo.
🖼️ Flashback a El Maestro del Prado
Esta no es la primera vez que Javier se asoma al mundo de la enseñanza profunda. Ya lo hizo en El Maestro del Prado, donde, a través de los cuadros de Rafael, Botticelli o El Bosco, nos enseñó que el arte también educa, pero no con fechas ni teorías, sino con símbolos que despiertan algo adentro. Lo que en ese libro era una galería cargada de secretos, aquí se transforma en un mapa más amplio, uno que abarca toda la idea de lo que significa educar con propósito.
En El Plan Maestro, ese hilo se extiende: desde las escuelas de sabiduría de la antigüedad hasta la masonería ilustrada, pasando por Silicon Valley. ¿Qué une a un filósofo griego, un alquimista del Renacimiento y un gurú tecnológico del siglo XXI? Javier te lo cuenta sin despeinarse. O casi.
🧠 ¿Y el autor?
Javier Sierra ya no necesita presentación, pero merece mención: fue el primer autor español en colarse en el top 10 del New York Times. Lo suyo no es solo documentar lo raro; es darle forma narrativa a lo que normalmente se esconde en notas a pie de página. Desde La Dama Azul hasta El Maestro del Prado y El Fuego Invisible, cada libro suyo es un paso más en una búsqueda que mezcla razón, fe y buena literatura. Y siempre deja la sensación de que hay algo más, justo fuera de plano.
📚 En resumen:
El Plan Maestro no da respuestas tipo test.
Plantea preguntas que resuenan días después de cerrar el libro.
Si alguna vez sentiste que la escuela te enseñó cosas… pero no sabiduría, este libro es para ti.
Y si vienes de leer El Maestro del Prado, vas a notar que la clase no ha terminado. Solo ha cambiado de aula.
Porque con Javier Sierra, ya lo sabes: todo tiene un sentido… aunque lo descubras diez años después.
