IBM Quantum System Two
Tecnología,  Descubrimientos

El salto cuántico que impulsa al País Vasco

La instalación del IBM Quantum System Two —el superordenador cuántico más potente de Europa— en San Sebastián es mucho más que un hito tecnológico: representa un auténtico impulso para el ecosistema de I+D vasco. Con 156 cúbits de procesamiento y una capacidad modular escalable, este sistema promete acelerar la investigación en salud, energía, materiales y más. No estamos hablando simplemente de una nueva máquina poderosa, sino de un símbolo de futuro: este tipo de tecnologías marcarán el rumbo de la investigación, la industria y la economía en las próximas décadas.

Este superordenador es capaz de hacer cálculos que los ordenadores tradicionales tardarían años, incluso siglos, en resolver. Aunque su funcionamiento se basa en conceptos complejos de la física cuántica, lo importante es que servirá para cosas muy concretas: desde desarrollar nuevos fármacos hasta diseñar materiales más sostenibles, optimizar el uso de la energía, o estudiar con precisión cómo cambia el clima. Se trata de una herramienta que abre nuevas puertas en campos como la medicina, la energía, la agricultura o la exploración espacial.

Además, este proyecto cuenta con un fuerte respaldo: más de 150 millones de euros de inversión público–privada, y un objetivo claro de convertir a Euskadi en un polo de atracción internacional para el talento científico y tecnológico. No se trata solo de tener el ordenador, sino de crear un ecosistema donde investigadores, estudiantes, startups y grandes empresas puedan trabajar juntos y generar innovación real.

Este tipo de infraestructuras pueden marcar un antes y un después para regiones como San Sebastián, porque además de posicionarlas en el mapa global de la alta tecnología, también generan empleo cualificado, impulsan la educación y despiertan vocaciones científicas. Es un proyecto que habla de futuro, de colaboración y de visión.

¿Estamos como sociedad preparados para aprovechar una herramienta tan avanzada? ¿Sabremos fomentar la colaboración entre universidades, empresas y administraciones para que sus beneficios lleguen a toda la ciudadanía? Y lo más importante: ¿Cómo podemos asegurarnos de que este avance no se quede solo en manos de unos pocos, sino que impulse el bienestar común?

Comentario al articulo publicado en el diario 20 minutos. El superordenador cuántico más potente de Europa estará en San Sebastián a finales de este año


Antonio Vega fusionó física y poesía en su también inolvidable canción ‘Una décima de segundo’, en la que el espacio y el tiempo jugaban al ajedrez.

📸 Síguenos en @admin_opinionpopular

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *